POESÃA Y TEATRO
La unión entre poesÃa y teatro surge de la necesidad de expresarnos, de la voluntad de experimentar con nuestras pasiones y del deseo de unir, de una forma natural, ambas disciplinas creativas.
Por todo ello, comencé a trabajar con la directora teatral
Montse Ortiz para indagar y buscar herramientas que posibilitasen nuestros
anhelos de trabajar a través de la palabra, el cuerpo, la voz… El teatro fue
nuestro punto de encuentro. Pensamos que éste podÃa ser la plataforma idónea
que dotarÃa a la poesÃa de un carácter más accesible.
Empezamos trabajando intuitivamente sobre las posibilidades de cada texto, apoyándolos después con recursos teatrales que conocÃamos y tras un análisis exhaustivo de cada poema, conseguimos crear las imágenes adecuadas a cada verso, a cada palabra. Llegado el momento, necesitamos configurar con los poemas escogidos un todo. Delimitándolos para darle unidad y carácter de espectáculo, alejándonos, con ello, de las presentaciones poéticos al uso.
Siguiendo esta lÃnea realizamos los siguientes proyectos:
-“Identidad de Edadesâ€
-“Permanencia en el tránsitoâ€
-“PolÃtica Sesionsâ€
POESÃA Y PINTURA
Junto a la artista visual Irene Araus, hemos explorado distintas vÃas a la hora de unir poesÃa e imagen con la intención de clarificar y ampliar la comprensión de las ideas que surgen de los textos, pero siempre manteniendo formas separadas, trabajando con técnicas gráfico – plásticas de naturalezas muy distintas: pintura, dibujo, grabado, collage, diseño gráfico… incluso abriéndose a medios audiovisuales.
Imágenes y palabras que quieren ser vehÃculo para reflexionar
sobre los temas que consideramos de vital importancia para las personas y que
tienen un carácter universal y atemporal: el paso del tiempo, la identidad, la
polÃtica, las raÃces, etc.
Los proyectos que hemos llevado a cabo son los siguientes:
-Exposición “Permanencia en el tránsitoâ€
-Exposición “Las cifras del sur†(sobre el poemario “PolÃtica Sesionsâ€)
-Video-poemas “A nosotros la lluvia jamás nos pasaráâ€
POESÃA Y MÚSICA
En la colaboración permanente que mantengo con Alberto Blanco Bohigas nos proponemos investigar
las posibilidades de unión entre la palabra poética y la música, en este caso,
la guitarra. Desde el principio de nuestro trabajo hemos tenido presente
la necesidad de que poesÃa y acordes conformen piezas unitarias, composiciones
homogéneas en las que la palabra y la música compartan el mismo protagonismo.
No buscamos, por lo tanto, el simple acompañamiento musical o la dicción
poética acoplada a las notas musicales, sino que nuestro empeño apunta hacia
un maridaje verdadero y orgánico entre ambas disciplinas, persiguiendo una
convivencia remota y perdida con el paso de los siglos que a nosotros, sin
embargo, se nos antoja necesaria.
Los proyectos que hemos realizado hasta el momento son:
-Espectáculo poético y musical “Lecciones de orfandadâ€